Comenzamos este proyecto con una gran lluvia de ideas pensando cómo es la ciudad de Bs. As., y Los Pumas la describieron así:
Luego investigamos...
- ¿Qué problemáticas tiene la ciudad?
- ¿Cómo está organizada la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
- ¿Qué son los Centros de Gestión y Participación Comunal? ¿Y cuáles son sus funciones?
- ¿Por qué la Ciudad de Buenos Aires es autónoma?
- ¿Políticamente quién nos gobierna y representa?
- ¿Qué responsabilidades tiene el Gobierno de la CABA?
- ¿Qué soluciones y/o medidas toma el Gobierno ante las problemáticas enunciadas?
25 de mayo...
Comenzamos leyendo distintos textos, investigando sobre lo ocurrido, entendiendo el pasado y comprendiendo el porqué de los hechos históricos. Luego pensamos qué queríamos contar, para qué y cómo contarlo. Llegamos a la conclusión de que había hechos históricos que no podían faltar y tampoco algunos personajes.
Terminamos contando la historia desde personajes ficticios como lo son los simuladores. Terminamos entendiendo que cada hecho sucede, sucedió y sucederá por distintas causas y tendrán distintas consecuencias.
Nos divertimos muchísimo ensayando y disfrutamos mucho de nuestro acto!!!
Juegos y jueguetes de ayer y de hoy...
Comenzamos el proyecto yendo a la biblioteca "La Nube". Allí nos mostraron juegos y juguetes de distintas partes del mundo y de otras épocas. Luego conversamos sobre las diferencias que hay entre un juego y un juguete, y finalmente llegó el momento más divertido! Jugamos nosotros!!!
La pernoctada...
Durante la primera mitad del año estuvimos trabajando sobre lo que significa pertenecer a un grupo y la importancia de crear pautas para mantener una buena convivencia dentro y fuera del aula. Qué mejor idea que cerrar esta primera parte de tercero con un linda pernoctada en la escuela!!! Realmente la pasamos muy bien y disfrutamos mucho de estar juntos y compartir tantos lindos momentos!
Jugamos a la sardina enlatada...

Jugamos al fútbol de noche... infaltable!!!


Armamos las bolsitas para el arroz inflado...

Nos reímos mucho...
Cenamos cosas ricas...



Jugamos a luces y sonidos por toda la escuela...


Vimos una peli...



Y llegó la hora de ir a dormir!!!









Jugamos a la búsqueda del tesoro...

















Los temas que tratamos son:
- ¿Por qué somos seres vivos?
- ¿Cuáles son las características del ser humano?
- ¿Los seres humanos somos todos iguales?
- ¿Cómo soy?
- ¿Qué cosas me gustas? ¿Y qué cosas no?
- ¿Qué significa ser autónomo?
- ¿Qué cosas podés hacer solo? ¿Y qué cosas no?
- ¿Qué cosas te gustaban antes? ¿Qué cosas no?
- ¿Qué podías hacer solo? ¿Y qué cosas no?
- ¿Qué es un límite? ¿Quiénes lo ponen? ¿Y por qué?
Nos fueron surgiendo muchas dudas porque estamos creciendo y las curiosidades se van ampliando. Entonces nos visitó un médico para contestar nuestras preguntas.

Misiones...
Comenzamos un Proyecto con la Escuela de Misiones donde el eje central es la comunicación y el intercambio entre los chicos. Para eso vimos el video de Misiones donde se observa con claridad qué le sucedió a su escuelita, qué colflictos tuvieron que atravesar, cómo se esforzaron por continuar, cómo intervino la Escuela Fishbach en este proceso de recontrucción, cuáles fueron los logros... y finalmente... la gran inauguración de la Escuela!!! Cuánto trabajo!!!
Nos emocionamos muchísimo con todo lo visto, reflexionamos sobre lo sucedido y nos surgieron preguntas.


Y nos contestaron contándonos cómo sigue avanzando la escuela, lo contentos que están por la ayuda brindada y las ganas que tienen de conocernos!!! Enviaron muchísimos dibujos y palabras de afecto!!!
Qué felicidad nos dió! Y qué ganas nos dieron de seguir haciendo!
Aborígenes...
Este proyecto comenzó investigando sobre quiénes habitaban hace muchos años el actual territorio argentino. Luego nos fuimos de excursión al Museo Etnográfico para aprender las formas de vida de los Yámanas y los Selknam. Vimos fotografías, instrumentos, artesanías y armas. Nos contaron cómo vivían y cómo era su cultura.
Luego investigamos todos juntos sobre cómo vivían los Diaguitas.
Nos dividimos en grupos e investigamos sobre distintos grupos originarios. Leímos, miramos, exploramos, nos ayudamos, nos organizamos, estudiamos y aprendimos.
Para finalizar nos juntamos en casas y terminamos de preparar una clase para regalarle y enseñarle al resto del grupo. Qué linda experiencia! Disfrutamos muchísimo y aprendimos un montón de nosotros mismos!
Los Pampas
Los Mapuches
Los Guaraníes

Los Tobas
Los Tehuelches
El campa...
¡Qué ganas teníamos de que llegue el campa! ¡Cuántas ansiedades, ganas y mieditos!
Antes de viajar pensamos qué cosas queríamos hacer, cómo nos queríamos agrupar para dormir y qué expectativas teníamos. Y se cumplieron todas!!!
El campa para los Pumas fue amistad, valor, compañerismo, tolerancia, respeto, autonomía, bondad, voluntad, desafíos, amor, diversión, alegría y felicidad...
El campa mostró lo grandes que están los Pumas, todo lo que crecieron, todo lo que se quieren y el hermoso grupo que son!!!
Despedida...
Pumitas: Qué lindo fue verlos crecer a lo largo del año! Disfruté muchísimo cada momento vivido: clases, recreos, torneos de truco, excursiones, canchitas, asambleas, la pernoctada, charlas, anécdotas, asambles de fines de semana, aprendizajes y el campa! Son muy unidos y compañeros. Transmiten calor, amor, solidaridad, ganas, enseñanzas, amistad, alegría y felicidad! Son un grupo que disfruta, y que hicieron que yo disfrute muchísimo junto a ustedes este trecho.
Simplemente gracias Pumitas!!!
Y muchas gracias a cada familia puma que nos acompañó, ayudó y brindó afecto a lo largo de todo el año!!!
Los quiero mucho!!!
Felices vacaciones!!!
Mari